EL DELITO DE DENUNCIA FALSA

La pena a imponer por este delito variará en función del hecho delictivo denunciado, variando las penas desde los 3 meses de multa a los dos años de prisión.
ABOGADO PENALISTA ESPECIALISTA EN DELITO DE DENUNCIA FALSA.
El delito de denuncia falsa, previsto en el artículo 456 del Código Penal, consiste en imputar a una persona hechos constitutivos de delito a sabiendas de su falsedad. La pena a imponer por este delito variará en función del hecho delictivo denunciado, variando las penas desde los 3 meses de multa a los dos años de prisión.
El primer requisito para que se de este tipo delictivo es que las acusaciones realizadas consistan en hechos concretos y específicos que sean perfectamente encajables en una conducta delictiva prevista por el ordenamiento penal. Estos deben recaer sobre la persona concreta a la que se imputan, de tal forma que esta sea perfectamente identificable. En caso contrario, estaríamos hablando de un posible delito de simulación de delito.
El momento de consumación del delito coincide con la finalización de la actuación judicial que haya tenido por objeto averiguar los hechos de los que se acusa, si bien la mera incoación del procedimiento o las meras diligencias previas cuando el asunto termina con su archivo es suficiente para considerar su consumación en grado de tentativa.
Asimismo, la comisión de este delito exige la concurrencia de dolo. El artículo 456.1 prevé tanto el dolo directo, “con conocimiento de su falsedad”, como el eventual, “con temerario desprecio a la verdad”, esto es, asumiendo que las acusaciones vertidas pueden ser falsas. Es determinante que tales acusaciones se realicen ante autoridad o funcionario público que tenga el deber de perseguir el delito imputado.
Cabe señalar que este tipo penal está regulado como un delito semipúblico. Esto es así porque el bien jurídico protegido no es solamente el honor de la persona sobre la que recaen las acusaciones, que por está razón podrá interponer querella en defensa de este derecho fundamental, sino también el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia. Así, el juez que haya conocido un procedimiento penal en que haya indicios de la existencia de una denuncia falsa podrá poner en marcha su persecución de oficio, solicitando al Ministerio Fiscal que promueva la instrucción de una nueva causa penal.
Ya sea de oficio o a instancia del agraviado, es requisito para proceder contra el acusador o denunciante sentencia absolutoria o Auto de sobreseimiento o archivo del juez sobre el procedimiento iniciado por la denuncia falsa, pudiendo el propio Juzgado que archiva la causa ordenar a continuación la persecución del denunciante si no lo hace el propio afectado. Por lo tanto, para interponer una denuncia por un delito de denuncia falsa habrá que esperar a que finalice el procedimiento por el que se nos acusa.
Como hemos señalado anteriormente, el Código Penal distingue varios tipos de penas en función de la gravedad del delito que se imputa, siendo distintas también las penas:
- Pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito grave.
- Pena de multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito menos grave.
- Pena de multa de tres a seis meses, si se imputara un delito leve.
Nuestra experiencia como abogado denuncia falsa es que la mayoría de procedimientos de este tipo son por acusaciones falsas respecto a dos delitos, el de agresión sexual o violación y el de violencia de género.
Es importante señalar que este delito no solo afecta a la persona que es falsamente acusada, sino que también puede tener un impacto negativo en la lucha contra la violencia de género y la protección de las víctimas reales. Las denuncias falsas por violación pueden hacer que las personas cuestionen la credibilidad de las víctimas reales, lo que puede dificultar su acceso a la justicia y el apoyo necesario para superar el trauma que han sufrido.
Además, la denuncia falsa por violación puede perjudicar la imagen y reputación del acusado, incluso si se demuestra su inocencia. En algunos casos, los efectos psicológicos y emocionales de ser acusado falsamente de un delito tan grave pueden ser devastadores para la persona y su entorno.
Las penas por denunciar falsamente una violación o un delito de violencia de género pueden llegar hasta los 2 años de prisión y la imposición de una multa de 12 a 24 meses.
Igualmente, se podría solicitar una indemnización por los daños morales ocasionados por estos hechos, los que deberán valorarse por peritos psicológicos expertos en la materia, pudiendo reclamarse igualmente los daños patrimoniales sufridos como consecuencia de estos hechos e incluso reclamar por la prisión provisional sufrida por error judicial.

0 comentarios