Logo Félix Fernández Abogado Penalista



La Junta de Andalucía publica el protocolo de actuación para el abordaje integral de las Víctimas por Sumisión Química

Ago 1, 2023 | ABOGADO DELITOS SEXUALES

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía han elaborado un documento que recoge las pautas de actuación entre los distintos servicios sanitarios, de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de los profesionales de la medicina forense para dar una respuesta integral y conjunta ante las denuncias presentadas por este tipo de hechos.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, en colaboración con la escuela andaluza de Salud Pública, han redactado el Protocolo sobre “El abordaje integral de víctimas de sumisión química y/o agresión por objeto punzante” el cual viene recogido en la página web (https://www.corazonessinmiedo.es/) con la finalidad de facilitar el acceso de todos los profesionales que realizan las primeras asistencias a las víctimas por este tipo de hechos a los procedimientos de coordinación ante esta agresión. Como ya hemos dicho, este protocolo de actuación va destinado a los profesionales sanitarios, policiales y de medicina forense.

imagen de laboratorio

Este protocolo constituirá un anexo a lo que ya se viene estableciendo desde 2020, ya que Andalucía cuenta con un Protocolo Andaluz de Atención Sanitaria Frente a las Agresiones Sexuales. No obstante, este nuevo protocolo, es específico para aquellas situaciones en las que pueda existir una sospecha de sumisión química (SQ) (ya sea con agresión sexual o sin ella), con la finalidad de poder realizar una adecuada valoración, actuación y seguimiento de cada caso teniendo en cuenta las políticas, prácticas y procedimientos legales preceptivos.

De este modo, el protocolo fija el modo de actuación frente a estos hechos, estableciendo como debe ser la comunicación y coordinación entre los profesionales del ámbito sanitario, Medicina Forense, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los demás agentes implicados en la actuación y atención de posibles situaciones de sumisión química.

Este protocolo elaborado por La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, en colaboración con la escuela andaluza de Salud Pública ofrece aspectos conceptuales, legales, epidemiológicos y clínicos de la sumisión química, el abordaje sanitario y pautas de actuación ante una sospecha de sumisión química, estableciendo un protocolo de actuación independiente ante aquellos casos en los que exista una sospecha de sumisión química, diferenciando las actuaciones según se lleven a cabo en centros de Atención Primaria o Centros de Salud, servicios de urgencias de Atención Primaria o en Urgencias de Centros Hospitalarios de ciudades o comarcales.

Además, se establecen pautas concretas de actuación para los casos de sumisión química por objeto punzante y para los casos de sumisión química con agresión sexual.

En el ámbito de los delitos contra la libertad sexual, la sumisión química es la anulación de la voluntad de la víctima a través del uso de drogas, fármacos o cualquier sustancia de similares características con la finalidad de cometer un ataque contra la libertad sexual.

Con la última reforma del Código Penal, conocida como “Solo si es si”, el artículo 180. 1. 7ª regula una agravante específica por este tipo de hechos, pudiendo fijar penas de hasta 15 años de prisión por tales hechos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS DE ÉSTA CATEGORÍA

¿Se puede quitar una orden de alejamiento?

¿Se puede quitar una orden de alejamiento?

Se puede decir que hay dos formas de quitar una orden de alejamiento, no ratificando la denuncia ante el Juzgado de  Violencia Sobre la Mujer cuando aún no hay una sentencia firme y  solicitando un indulto ante el Juzgado que tramita la ejecutoria cuando  ya hay...

leer más
El delito de Denuncia Falsa

El delito de Denuncia Falsa

La pena a imponer por este delito variará en función del hecho delictivo denunciado, variando las penas desde los 3 meses de multa a los dos años de prisión. ABOGADO PENALISTA ESPECIALISTA EN DELITO DE DENUNCIA FALSA. El delito de denuncia falsa, previsto en el...

leer más
Copyright © 2023Felix Fernandez Abogado Penalista
Call Now Button